Un botiquín de primeros auxilios bien equipado es un elemento fundamental que no debería faltar en ninguna casa.
Más allá de su finalidad evidente, contener todos los elementos fundamentales para realizar pequeñas curas y tratamientos domésticos, cumple con una función fundamental: Tener todos estos componentes en un único lugar nos permite ser capaces de acceder a ellos de forma más rápida en aquellos casos en los que nos pueden hacer más falta y que suelen estar cargados de un alto estrés y en los que nuestra capacidad de reacción es un elemento fundamental.
Imagenemos la situación:
Estamos preparando la comida, y de repente… se nos escapa el cuchillo y nos hacemos un corte en la mano y salimos corriendo al cuarto de baño, chorreando sangre, con el susto en el cuerpo y el dolor del corte, y ahora … ¿Dónde he puesto yo el alcohol? ¿Y las vendas? ¿Dónde estan las tijeras?
Por otra parte, el tener todos estos artículos de primera necesidad reunidos en un único lugar nos va a permitir detectar de una forma fácil y sencilla aquellos elementos caducados o a punto de gastarse y que debemos de reponer.
Tabla de contenidos
El botiquín de primeros auxilios
El botiquín de primeros auxilios lo podemos comprar en una farmacia o preparárnoslo nosotros mismos.
En el primer caso, tan solo tenemos que acercarnos a nuestra farmacia de confianza y pedir consejo al farmacéutico, quien nos recomendará el botiquín más adecuado a nuestras circunstancias.
En caso de que decidamos confeccionarnos nuestro propio botiquín para emergencias, hay una serie de puntos que hemos de tener en cuenta.
El recipiente
Lo primero que necesitamos es una caja donde guardarlo todo. Esta caja ha de ser resistente y fácil de transportar, preferiblemente con asas, y ante todo, fácil de abrir ya que hemos de tener en cuenta que a la hora de usarlo es posible que nuestras manos estén incapacidadas, por ejemplo, por un corte o una quemadura.
Por esta misma razón, hemos de tratar de evitar aquellos que tienen cierre de cremallera, ya que puede resultarnos muy difícil su apertura en según qué situaciones de emergencia.
Las cajas de plástico multiusos son una buena opción, ya que son económicas y podemos elegir entre gran cantidad de diseños y tamaños. Podemos utilizar tanto cajas opacas como transparentes, las cuales nos van a permitir ver el contenido sin necesidad de abrir la caja
Además de la caja principal para guardar todo el contenido, hemos de hacernos con otras cajas organizadoras más pequeñas de diferentes tamaños para guardar los elementos más pequeños y delicados, como tijeras y termómenos en el interior del botiquín y evitar tanto que se rompan como que nos resulte difícil localizarlos cuando los necesitemos.
También es interesante contar con tarros de pequeño tamaño y mini cajas para guardar los elementos más pequeños y que se pueden extraviar con facilidad.
Otra buena idea es comprar unas pegatinas identificativas, lo que nos hará más fácil localizar rápidamente nuestro botiquín, en especial si quien lo está buscando no es un miembro habitual de la familia.
El contenido
Un botiquín de primeros auxilios debe contener material médico y medicamentos indispensables para tratar las pequeñas heridas y quemaduras cotidianas así como cualquier otro accidente doméstico o dolencia leve como dolores de cabeza, fiebre o ardor de estómago.
También es el lugar adecuado para guardar los medicamentos destinados a afecciones leves y aquellos medicamentos prescritos para las enfermedades crónicas que padezcan los miembros de la familia, de forma que los tengamos todos agrupados en un solo lugar y fuera del alcance de los niños.
En este punto hemos de tener muy en cuenta las recomendaciones que nos hacen desde SIGRE:
El botiquín no debe ser un almacén de medicamentos. Debe contener lo imprescindible para dolencias leves o comunes, así como los medicamentos para enfermedades crónicas, y SIEMPRE en su envase original y con su prospecto. Clic para tuitear
Por último, podemos completar nuestro botiquín con otro tipo de material que si bien no está específicamente relacionado con la medicina, sí que pude ser de ayuda en caso de una emergencia doméstica, como puede ser una linterna, o cerillas.
ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES EN UN BOTIQUÍN DE EMERGENCIA
Material de autoprotección
- Guantes, preferiblemente libres de látex
- Mascarilla de protección facial
- Toallitas de alcohol
- Gel hidroalcóholico
Material de hemostasia
- Gasas estériles de distintos tamaños
- Esparadrapo
- Tiritas
Material de cura
- Vendas elásticas de diferentes tamaños
- Cinta o torniquete de goma
- Solución salina o suero fisiológico para limpiar heridas
- Antisépticos como el agua oxigenada
- Alcohol para desinfectar y lavar la piel sana
Accesorios para la cura
- Tijeras
- Pinzas
- Termómetro
- Pañuelo triangular grande para improvisar un cabestrillo o cubrir heridas
- Bolas de algodón
- Compresas de hielo
Otros
- Vaselina u otro lubricante
- Solución para el lavado de ojos
- Bolsas de plástico de diferentes tamaños
- Jabón neutro
- Listado de teléfonos de emergencia
- Manual de primeros auxilios
Medicamentos
- Antidiarreicos
- Laxante
- Antiácidos
- Antihistamínicos
- Crema de hidrocortisona
- Analgésicos
La Ubicación
En cuanto a la ubicación del botiquín en sí, ha de estar situado en un lugar de fácil acceso pero fuera del alcance de los niños y conocido por todas las personas que residen en el domicilio.
Es importantísimo que en caso de necesitarlo, sepamos dónde está y tengamos un fácil acceso al mismo, evitando siempre que pueda quedar oculto o escondigo detrás de otros elementos.
El lugar elegido para guardar nuestro botiquín de emergencia ha ser ser un sitio fresco y seco, no expuesto a luz directa del sol y que no sufra cambios bruscos ni en la temperatura ni en la humedad. Esto nos asegurara una óptima conservación de nuestras medicinas y productos farmacéuticos, para que se encuentren en perfecto estado en el momento en el que nos hagan falta.
Según las características anteriores, la cocina y el cuarto de baño NO son los sitios más adecuados para guardar nuestro botiquín.
En cuanto a la colocación del contenido en su interior, hemos de organizarlo en función de la importancia que tenga acceder rápidamente a cada uno de los componentes. Así, procuraremos tener nada más abrir el botiquín aquellos elementos de nos puedan hacer más falta en caso de emergencia, como vendas, tiritas, alcohol, esparadrapo o pomadas, y reservaremos el fondo de nuestro botiquín para guardar todo aquello que no es urgente localizar y que podemos buscar con más calma, como pastillas, termómetro, etc..
Sé el primero en comentar en «¿Qué debe contener un botiquín de primeros auxilios?»